jueves, 13 de mayo de 2010

Reseña La globalización neoliberal niega la democracia Reseñado por : Lina Marcela Aragón

Robledo, Jorge Enrique, 2007. La globalización neoliberal niega la democracia. En publicación: Filosofía y teorías políticas entre la crítica y la utopía. Hoyos Vásquez, Guillermo. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. 15pp.


Hace décadas, el libre comercio (libre intercambio de mercancía), se ha visto reflejado de una forma continua en Colombia; desde el trueque, pasando por el ATPDEA y finalmente lo que hoy llamamos TLC. Pero, ¿cuál ha sido su progreso en el país? A decir verdad, preocupante; no se puede negar que ha traído consigo diferentes beneficios. Sin embargo, la economía no es muy favorable; pues en Colombia se han desaprovechado los recursos y con estos la producción, empleo, rentabilidad, exportaciones, desarrollo socioeconómico, competitividad entre las empresas, utilidad, entre otros; se han visto afectos.

El TLC aparece entonces como uno de los instrumentos que en la lógica internacional es definido como globalizado e independiente, es decir, la unificación del mercado a través de una serie de modificaciones sociales, políticas, económicas; con el fin de buscar la mejor ubicación y entrada en el nuevo sector económico internacional como vía al desarrollo.

De manera peculiar, la intervención de Jorge Enrique Robledo (Arquitecto, profesor y político colombiano. Egresado de la Universidad de Los Andes; Fue elegido para al Senado con el fin de "combatir un régimen de política neoliberal".) Es dividida en dos partes, la primera; Basado en que es la globalización y como se ve reflejada en Colombia, fundamentalmente en términos económicos. Y una segunda parte, intentando hacer una aproximación a lo que le pasa a la ciudadanía en un ambiente de globalización neoliberal, es decir, como afecta a la ciudadanía al unificar el mercado de diferentes países para así fortalecer la economía. “Porque estamos hablando, no de Cualquier globalización, sino de la Globalización neoliberal” . El inconveniente, es que no todos los países tienen la misma capacidad de competir unos con otros.


Desde 1990, con el gobierno de Virgilio Barco, se dio inicio a este modelo de globalización neoliberal, hoy, después de 20 años aun se puede concluir que el país atravesó por una crisis social, económica y política; que relaciona el desempleo, pobreza, miseria, alimentación, salud, vivienda, entre otros; dándole a Colombia uno de los más altos galardones en cuanto a desigualdad social. “En estos días un funcionario de la ONU comentaba que los ricos colombianos parecen ricos parisinos y que los pobres colombianos parecen africanos” .

Pero, ¿Por qué hay tanta discusión frente al TLC?
Sencillo, en primer lugar, cuando el momento de analizar qué es lo que pasa llega: con base a el texto “La globalización neoliberal niega la democracia” según Robledo se puede concluir que la economía Colombiana era una economía balanceada, ya que se exportaba e importaba casi la misma cantidad.
Una economía que era rentable y a pesar de sus inconvenientes y crisis económicas sabía salir adelante por sus propios medios, recursos, entre otros. No obstante, cuando incrementa el comercio con otros países, también las importaciones lo hacen, pero por otra parte, el nivel económico de Colombia y las exportaciones del país no alcanzaron a contrarrestar el intercambio de mercancías, generando perdidas exorbitantes en la economía; “Esto causó un desastre agropecuario y un desastre industrial de proporciones inmensas; El desastre agropecuario es muy conocido, no vale la pena que lo detallemos” Aun así, en mi opinión, el AGRO es un punto relevante, ya que; A decir verdad el sector agrícola ha sido a través del tiempo el fuerte de la economía colombiana, Además, Colombia es un país privilegiado por la variedad de climas que posee y la cantidad de “14.274.000 hectáreas” disponibles para el sector primario “La agricultura” que se ve afectada negativamente pues desde 1990 somos un país autosuficiente donde sobra la mano de obra, la tierra y otros factores que hacen que Colombia sea incluso capaz de producir lo que importa. Ahora bien, vale la pena nombrar algunos productos que tendrán pérdida o tal vez un desnivel en producción y rentabilidad como la leche, el arroz y la avicultura. Asimismo, hubo un desastre en la economía de la industria, por ejemplo las empresas de textiles fueron reducidas al mínimo, e incluso varias desaparecieron; y aproximadamente hace más de dos décadas en Colombia no se crea una nueva industria, por falta de seguridad, rentabilidad e incluso temor a perdidas. Así que es importante recordar que en un país, la industria es aquella que multiplica la productividad de trabajo y la base para un desarrollo prudente, ascendente y optimo.
En segundo lugar, es importante analizar la irresponsabilidad de Colombia frente a la deuda externa; “Colombia debía unos 17 mil millones de dólares. A los cuatro años o cinco años estábamos debiendo más de 36 mil millones. Hoy estamos en 40 mil millones” .
Para muchos, es increíble como la deuda inicialmente contraída con EE.UU. después de varios años ha aumentado, y no de una forma conveniente, tanto así, que el país ha llegado al punto de abrir camino de crédito con otros países para así cubrir otras deudas pendientes, de mayor prioridad y tiempo. Para Robledo, este problema nace cuando la cantidad y capacidad de exportación colombiana no es suficiente para contrarrestar el pago importaciones; la decisión correcta hubiera sido un alto en el camino, de todos modos, no fue la prioridad. Pues el país decide pagar las importaciones y al no tener capital ni los medios suficientes, este pago da paso a la deuda externa.
Por último, de acuerdo al texto; se hace una breve introducción referente a la actualidad y a lo que nos enfrentamos, es decir, ALCA vs. TLC; según Jorge Enrique Robledo, la única, principal y gran diferencia entre ellos es que el TLC (Tratado de libre comercio, entre EE.UU. y Colombia) “Trata de aplicarle al paciente, ya hoy bastante grave, una dosis tamaño familiar del mismo veneno que lo viene matando desde 1990” en pocas palabras, hace 20 años con el ALCA “Área de libre comercio de las Américas (América del norte, al resto de países del continente americano excluyendo a cuba)” Colombia se dio paso a una plataforma de exportaciones donde la idea fundamental era impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles, impulsar la competitividad, mejorar el nivel de bienestar de la población y un desarrollo de infraestructuras; el fundamento era el apropiado, pero la práctica no. Pues en realidad Colombia no se vio del todo beneficiada, por el contrario, el AGRO, y las MIPYMES fueron quienes “llevaron del bulto”, no fueron favorecidas; pues para estas era necesario fomentar un valor agregado en sus productos y población para así incentivar la rentabilidad dentro de su país. No obstante cuando se hace referencia a una dosis de veneno, se expone que el TLC en una profundización del modelo que se viene aplicando a la economía Colombiana hace ya muchos años.

En consecuencia, es fácil decir que los colombianos solo seremos felices si primero hacemos felices a los gringos; de ahí que los extranjeros venga a vivir a Colombia buscando estabilidad y una mejor oportunidad de vida; o como lo expone Robledo: “Aquí va a ganar más plata de la que puede ganar allá”
Pero, ¿Cómo es posible? “Actualmente estamos viviendo la competencia mas no la solidaridad” . Primero, la propiedad nacional (materias primas, empresas de servicios públicos) se vende más barata; Segundo, los impuestos son más bajos (disminuir aranceles); Tercero, ofrecer una mano de obra barata (fundamental para la producción). ¿Para qué más? Con estos beneficios y tarifas, cualquiera querría vivir en nuestro país. Pues ofrecemos increíbles opciones a los extranjeros, cómodos precios, calidad de vida; pero, ¿y nosotros? Nuestros sectores se ven afectados negativamente, nuestra tierra es explotada para el resto del mundo y no para quienes podríamos no importar y si producir. No somos los más destacados en desarrollo, ni los mejores en tecnología; pero si podemos aprovechar nuestros recursos, continuar vía al desarrollo con lo que tenemos.
Además de basarnos en cómo distribuir nuestra riqueza, es fundamental el derecho a distribuirla, el derecho a crear, generar y transformarla para así lograr los objetivos y metas propuestas, fortalecer la economía y por otro lado adquirir buenas relaciones con otros países; cuando se habla de buenas, son aquellas donde realmente se ve un beneficio en quienes hacen parte de la integración.

En conclusión, es verdad que durante la historia se conocen políticas liberales, también es cierto que partiendo del gobierno de Gaviria se habla de apertura, luego de globalización y ahora del TLC donde se puede estar fomentando un libre comercio que aun no existe y volverlo irreversible; hasta ahora, lo que tenemos reflejado en el AGRO y la industria Colombiana no es nada alentador, en primer lugar, no es necesario importar aquellos bienes o servicios que tenemos posibilidad de producir, y en segundo lugar, el régimen colombiano ha dejado de ser un régimen de democracia, es decir, ha dejado de ser el gobierno del pueblo que trabaja por y para el pueblo; Para ser un régimen con mas plutocracia, en otras palabras, el gobierno de los monopolios que beneficia solo a algunos pocos. De ahí que se hable de desnacionalización, caso que se da cuando las empresas extranjeras cogen la riqueza que sustraen de Colombia tomando los esfuerzos de los colombianos y estas son enviadas al exterior, para que seas desarrolladas, vendidas, consumidas y produzcan rentabilidad en EE.UU.

Aun así, NO ha sido aprobado el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y sin embargo ha traído problemas a la economía colombiana.

Del mismo modo, es notoria la desigualdad que hay entre la población colombiana y norteamericana, entre los aspectos culturales, políticos, sociales, y lo más importante, aspectos económicos; ya que estos son la base de un país fructífero en igualdad de condiciones, eficiencia en el momento de producir, distribución equitativa dando las mismas oportunidades y acceso a recursos, rentabilidad, mejor estilo de vida, bienestar y crecimiento económico. En términos generales; “Colombia es un país débil que está desafiando a Estados Unidos” , que tiene mucho para dar y mucho más para contribuir a su propio desarrollo, empresas, gobierno, estabilidad, productividad y población.

Entonces, ¿Robledo está en desacuerdo con que Colombia se relacione con el resto del mundo, incluso con EE.UU. para así tener un soporte y salir adelante como país, potencia y estabilidad económica?
No, ciertamente para Robledo es importante que el país salga adelante, y es mucho más importante que tenga relaciones redituables con otros países. Pero, es claro que Colombia debe relacionarse con negocios recíprocos, es decir, de beneficio mutuo; con respeto a la soberanía, respeto a la igualdad, un negocio donde ellos ganen y nosotros también, más no un negocio de mula y jinete donde aún seguimos siendo la mula que es apaleada sin consideración por aquellos países desarrollados y estables. Por consiguiente, para Colombia no abra mejor negocio que aquel que se relacione no solo con el país, también con la sociedad dando la oportunidad de generar empleo, generar negocios, ingresos y mejor calidad de vida. “Por ahora digamos no a la globalización, y después veremos que otras cosas habrá que hacer. Pero de momento, en el caso nuestro, lo que se trata es de derrotar es el TLC, porque lo tenemos ya encima”


Estudiante de mercadeo y negoción internacionales
Universidad Autónoma de Occidente
10/05/2010 Cali

1 comentario:

mauro dijo...

el texto es muy bueno
presenta datos del autor al
creditos y demas.
la introduccion le falta ser un poco mas clara, no se ve como idea principal
hay una cita directa que no se sabe de quien, por lo cual descredita al autor.
pero el texto es muy bueno tien una idea clara de que es una reseña.

nota sugerida: 4.0